La Consejería de Sanidad y Políticas Sociales y el SEPAD renuevan su compromiso con los Programas Intergeneracionales.
José María Vergeles y Consolación Serrano visitan la experiencia de convivencia intergeneracional "Granadilla 2018".
Desde la firma del Programa de Actuación que las consejerías de Sanidad y Políticas Sociales, a través del SEPAD, y de Educación y Empleo firmaron en noviembre de 2016, Extremadura se ha convertido en la comunidad pionera al frente de los programas intergeneracionales. No hay ni una sola región en toda España -y apenas hay experiencias similares en Europa- que haya asumido un compromiso institucional con respecto a la solidaridad intergeneracional. El hecho de que la Junta de Extremadura haya decidido incluir este principio como un eje de acción de su política social y educativa constituye una apuesta decidida por hacer realidad los proyectos que buscan generar espacios de encuentro e interacción entre personas de distintas edades. Hoy por hoy, solo nuestra región ha dado este paso, convirtiéndose en referencia y modelo para otras comunidades autónomas.
La Comisión de Programas Intergeneracionales, organismo formado por personal técnico de ambas consejerías, ha sido la encargada de dar cuerpo a esta iniciativa institucional. En sus pocos meses de vida, ha desarrollado una intensa actividad orientada esencialmente a informar, promocionar y difundir la conveniencia y necesidad de llevar a cabo este tipo de proyectos inter-etarios, además de establecer protocolos de actuación para aquellos centros educativos y de mayores interesados en desarrollarlos. Se ha encargado de registrar experiencias ya existentes, así como de asesorar y dar formación a profesionales de estos dos ámbitos, creando escenarios de encuentro en los que puedan conocerse y establecer contactos que puedan ser el inicio de nuevos programas intergeneracionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario