Reconocimiento a la convivencia intergeneracional.
ServiMayor - I.E.S. "Jaranda"
El Consejo Rector de ServiMayor organiza un acto para agradecer y reconocer la labor de los alumnos y profesores del I.E.S. "Jaranda" en la realización del programa de convivencia intergeneracional que se viene desarrollando desde el curso 2013-2014.
También fueron reconocidos las educadoras y los niños del Centro de Educación Infantil "La Casita", de Losar de la Vera, que han participado en el programa con los alumnos de 3º de ESO.
Martín, el ínclito e incesante presidente, además de promotor de la iniciativa, se encargó de oficiar, con eficacia y destreza, como maestro de ceremonias. En su presentación informó de las distintas acciones que ServiMayor está llevando a cabo, junto a su directora Angélica Vázquez, en la mejora de la calidad del servicio asistencial que presta a sus usuarios, con la próxima apertura de un centro de día y con la reciente adquisición del sello de calidad ISO 9001. Recordó las distintas actividades que desarrolla en el ámbito formativo, a través de las jornadas anuales que convoca, y de investigación, gracias a los convenios suscritos con el CREA (Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Alzhéimer) y la Universidad de Extremadura para la realización de prácticas para sus estudiantes, así como su condición como centro formativo propio para sus trabajadores. Manuel Negrete, Director del IES "Jaranda", explicó el significado que tiene este programa para el aprendizaje y formación de los alumnos, destacando el entrenamiento y ejercicio de distintas competencias relacionadas con la autonomía, la iniciativa, el ámbito social y, sobre todo, emocional que, solo con este tipo de experiencias, fuera del aula y en un entorno de servicio, solidaridad y entrega pueden realizarse. Reivindicó, además, los principios que guían este programa y que van enfocados a romper las barreras que separan las edades, a eliminar la segregación de los mayores y a reconocer su papel activo en la sociedad de hoy. Reconoció la labor de los alumnos y cuestionó los prejuicios que se instalan en la opinión pública acerca de la pasividad, falta de compromiso y de valores de los jóvenes y adolescentes, destacando la categoría ética, cívica y humana de la inmensa mayoría de los chicos y chicas de estas edades y, en especial, de los alumnos a los que se venía a reconocer en este acto. Informó de qué manera la Junta de Extremadura estaba siguiendo con especial interés esta experiencia que pretende replicar en otros centros educativos y asistenciales de las respectivas consejerías de Educación y Trabajo y de Sanidad y Políticas Sociales.
Francisco Gamayo, en representación del Consejo Rector de ServiMayor, recordó los antecedentes de esta empresa social, una cooperativa fundada al objeto de permitir a los socios que la fundaron el acceso a unos servicios asistenciales de calidad. Una iniciativa que ha ido cambiando sus objetivos al constatar que la mayor parte de los cooperativistas han preferido continuar en sus hogares, cuando esta opción ha sido posible, antes que trasladarse al centro residencial. ServiMayor se ha convertido con el tiempo en una de las residencias para mayores con instalaciones y servicios más que destacables en el ámbito nacional, lo que ha supuesto una inestimable oferta de servicios asistenciales para la atención de los mayores de toda la comarca. Además ha contribuido notablemente al empleo y ocupación de Losar de la Vera y de otros municipios y a su orientación académica y profesional en este sector. Fernando Solís, por su parte, elogió la iniciativa cooperativista que conoció desde sus inicios, subrayando los beneficios y virtudes de la economía social y, en especial, en el ámbito de los servicios, en el que ServiMayor ha sido pionero y modelo. Felicitó a los alumnos y profesores por su participación en el programa de convivencia intergeneracional, señalando la importancia para la formación integral de los alumnos del desarrollo de las habilidades y valores que ponen en juego en esta residencia de mayores, más allá de los contenidos curriculares que se imparten en los centros educativos. Subrayó la conveniencia del fomento de la solidaridad y de la fraternidad en la sociedad de hoy, necesitada de acciones de voluntariado y entrega de los jóvenes, cuyos frutos y resultados se constataban con la existencia de este proyecto. Cristina Lancho confirmó el interés y apoyo que el SEPAD está dando a esta iniciativa que está tomando como referencia para implantarlo en otros municipios de la región. Informó de la pronta firma del Plan de Acción que las dos Consejerías ya han elaborado, que dará cobertura institucional y formal a este programa y a otros que vayan desarrallodándose. Animó a los profesores y alumnos a seguir con esta importante tarea que beneficia por igual a jóvenes y mayores, destacando su potencialidad para los programas y actividades de envejecimiento activo. Hugo Majadas, en representación de los alumnos, agradeció la realización de este tipo de actividades, asegurando el beneficio que obtienen de ellas en su desarrollo personal.
Maribel Maseda, que es un apoyo firme y generoso en la puesta en acción del programa de convivencia intergeneracional y participa habitualmente en las actividades de formación de los alumnos y los profesionales, fue la madrina de este acto. En su charla, que resultó, como siempre, de una elocuencia y emoción que cautivó y entusiasmó al auditorio, destacó los beneficios que genera la conexión de grupos diferentes, formando redes que suman y abren nuevos horizontes. Admiradora de la especial experiencia de "cohousing" que el IES "Jaranda" y ServiMayor están llevando a cabo, señaló la importancia de su misión en la creación de espacios de inclusión, aceptación e identificación, esenciales para la ubicación del individuo y su necesaria integración a un determinado grupo. Mostró su reconocimiento y admiración al profesorado que, con tanta generosidad y entrega, plantea nuevos retos y escenarios para el aprendizaje y enriquecimiento de sus alumnos. Aplaudió la reciente participación de los niños del Centro de Educación Infantil de La Casita que cierra y complementa el círculo de edad, logrando interconectar las perspectivas y miradas de mundos y universos que tan necesariamente deben complementarse. Recordando la anécdota de una de las niñas participantes, que al ver emocionarse a una de las residentes aquejada de alzhéimer, tocada con un pañuelo a modo de turbante, preguntó con su inocencia: -¿Por qué llora la princesita?-, terminó indicando la necesidad de mirar a los mayores con los ojos de esa niña, que ven princesas donde otros no ven sino a personas mayores, enfermas y dependientes.
Francisco Gamayo, en representación del Consejo Rector de ServiMayor, recordó los antecedentes de esta empresa social, una cooperativa fundada al objeto de permitir a los socios que la fundaron el acceso a unos servicios asistenciales de calidad. Una iniciativa que ha ido cambiando sus objetivos al constatar que la mayor parte de los cooperativistas han preferido continuar en sus hogares, cuando esta opción ha sido posible, antes que trasladarse al centro residencial. ServiMayor se ha convertido con el tiempo en una de las residencias para mayores con instalaciones y servicios más que destacables en el ámbito nacional, lo que ha supuesto una inestimable oferta de servicios asistenciales para la atención de los mayores de toda la comarca. Además ha contribuido notablemente al empleo y ocupación de Losar de la Vera y de otros municipios y a su orientación académica y profesional en este sector. Fernando Solís, por su parte, elogió la iniciativa cooperativista que conoció desde sus inicios, subrayando los beneficios y virtudes de la economía social y, en especial, en el ámbito de los servicios, en el que ServiMayor ha sido pionero y modelo. Felicitó a los alumnos y profesores por su participación en el programa de convivencia intergeneracional, señalando la importancia para la formación integral de los alumnos del desarrollo de las habilidades y valores que ponen en juego en esta residencia de mayores, más allá de los contenidos curriculares que se imparten en los centros educativos. Subrayó la conveniencia del fomento de la solidaridad y de la fraternidad en la sociedad de hoy, necesitada de acciones de voluntariado y entrega de los jóvenes, cuyos frutos y resultados se constataban con la existencia de este proyecto. Cristina Lancho confirmó el interés y apoyo que el SEPAD está dando a esta iniciativa que está tomando como referencia para implantarlo en otros municipios de la región. Informó de la pronta firma del Plan de Acción que las dos Consejerías ya han elaborado, que dará cobertura institucional y formal a este programa y a otros que vayan desarrallodándose. Animó a los profesores y alumnos a seguir con esta importante tarea que beneficia por igual a jóvenes y mayores, destacando su potencialidad para los programas y actividades de envejecimiento activo. Hugo Majadas, en representación de los alumnos, agradeció la realización de este tipo de actividades, asegurando el beneficio que obtienen de ellas en su desarrollo personal.
Qué mejor comienzo para este nuevo curso escolar, el sentirse reconocidos y amparados, empujados en un programa que, aunque consolidado, sigue despertando en cada edición la misma ilusión. El próximo 17 de octubre nuestros chicos iniciarán su primera incursión en este mundo de las relaciones intergeneracionales. Uuna nueva promoción se sumará al más de centenar y medio de jóvenes y adolescentes que forma ya esta admirable comunidad de chicos y chicas que, estos sí, ya han cambiado su forma de mirar y ver el mundo de los mayores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario