I Jornada de convivencia intergeneracional "Granadilla 2018"
![]() |
| Foto de grupo de los participantes: alumnos, mayores, profesores, personal de los centros de mayores, miembros de la Comisión de Programas Intergeneracionales y educadores del PRUEPA de Granadilla. |
Alumnos de 1º de ESO y socios de Centros de Mayores del SEPAD participan juntos en el Programa de Recuperación de Pueblos Abandonados.
![]() |
| Uno de los grupos participando en el "Rally fotográfico" |
![]() |
| En la plaza repartiendo los oficios y talleres del día. |
![]() |
| Trabajando en la huerta. |
![]() |
| Aprendiendo cestería, preparando y trenzando la mimbre. |
![]() |
![]() |
| Taller de hábitos saludables y prevención de caídas, impartido por María José Montero. |
![]() |
| Elaborando pulseras, aprendiendo las técnicas del tejido. |
![]() |
| Limpiando las herramientas de pintura. |
Programa de actividades:
1º
Día ( 4 de junio):
12:00
/12:30: Recepción de participantes/ Dinámica de grupos.
12:30
/14:00: Rally fotográfico/ Dinámica de cohesión grupal.
14:00
/14:30 : Reparto de estancias.
14:30
/16:00: Comida / Descanso.
16:00
/18:00: Talleres de temáticas variadas (presentación del equipo de
Granadilla).
18:00
/18:30: Merienda.
18:30
/20:00: Dinámica del proyecto intergeneracional.
20:00
/21:00: Espacio para la convivencia/Descanso.
21:00
/21:30: Cena.
21:30
/22:00: Preparación para la dinámica de la velada.
22:00
/23:45: Intercambio musical “Del Guateque al After hours”.
00:00/00:30:
Sobremúsica / Dormir.
8:00
/8:30: Aseo personal.
8:30
/9:00: Desayuno/Reparto de oficios.
9:00
/12:00: Conocimiento práctico de diferentes oficios.
12:00
/12:30: Almuerzo.
12:30
/14:00: Talleres ( rotación para conocer el contenido de las
diferentes alternativas)
14:00
/14:30: Momento para el intercambio de impresiones.
14:30
/15:00: Comida.
16:00
/18:00: Dinámica del Proyecto intergeneracional.
18:00
/18:30: Merienda/ momento para el encuentro.
18:30
/ 00:00: Preparación de la Velada Medieval y Velada Medieval.
Representación
teatralizada de boda medieval: Ceremonia, música, comida, baile… Todos
los participantes van ataviados con las ropas de la época
![]() |
Colaborando en las tareas de jardinería
|
interpretando los distintos roles propios de la época y del
acontecimiento.
3º
Día (6 de junio).
8:00
/8:30: Aseo personal.
8:30
/9:00: Desayuno/Reparto de oficios.
9:00
/12:00: Conocimiento práctico de diferentes oficios.
1130
/12:00: Almuerzo.
12:00
/14:00:Cluedo( juego de pistas sobre la historia de Granadilla)
14:00
/14:30: Tiempo libre.
15:00
/16:00: Descanso.
16:00
/17:30: Evaluación del encuentro
(conjunta e individual) y
Actividad de Despedida.
17.30
: Regreso a casa.
![]() |
| Aprendiendo el difícil arte de los bolillos. |
![]() |
| Restaurando espacios. |
![]() |
| Taller de carpintería, aprendiendo unas con otras. |
![]() |
| Aprendiendo el trabajo de la huerta con quienes sí la ha vivido. |
![]() |
| Cardar, hilar, tejer... |
![]() |
| Un telar a muchas manos. |
![]() |
| Preparando el programa de "Radio Granadilla". |
| Guateque de los Sesenta. |
![]() |
| En el taller de salud. |
![]() |
| Pintando y restaurando nuevos espacios. |
![]() |
| Taller de apicultura, con el traje de protección |
![]() |
| Plantando en la huerta |
| Labores de cuidado del ganado. |
![]() |
| En el taller de modelado. |
![]() |
| Intercambio de bailes. |
![]() |
Representación de los esponsales.
|
![]() |
| La representación de la boda medieval. |
![]() |
| El cantar de ciego y su lazarillo. |
![]() |
| Pintando interiores. |
![]() |
| Foto de grupo tras la representación en la iglesia de Granadilla. |
| Representando a la nobleza anfitriona. |
































No hay comentarios:
Publicar un comentario